¿QUIÉNES DE USTEDES HAN TENIDO QUE DAR UN DISCURSO FRENTE A UNA CANTIDAD DE GENTE COMO AUDIENCIA CRÍTICA?
Bueno, la mayoría de ustedes es seguro que han sido agentes de dar un discurso, ya sea de manera consciente o inconsciente. Normalmente, estamos acostumbrados que los únicos que dan discursos son los políticos, pero déjenme decirles que no solo ellos lo hacen. Es por esto que te invito a que sigas leyendo para que te des cuenta de lo que he aprendido durante el ciclo II del año 2021 en la materia Desarrollo d Ciencias I.

Primeramente, quiero decir que después de haber estudiado los temas relacionados al discurso comprendí que el hecho de dar un discurso no es solo de pararse al frente de una audiencia, sino que trasciende del hecho que debeos tener una preparación antes. Es decir, debemos prepararnos primeramente en oratoria para saber hablar con elocuencia, captar la atención, persuadir nuestros oyentes y que el objetivo de nuestro discurso sea logre con eficacia y para eso debo tener la capacidad, habilidad y precisión para lograrlo. Segundo, mi discurso debe tener cinco elementos importantes para que logre ser eficaz debe de ser sencillo, organizado, breve, sincero y espontaneo. Debe ser sencillo de acuerdo a la audiencia que tendremos, no podemos dar un discurso con tecnicismos o contenido complejo de medicina a un audiencia de turismo gastronómico. Debe ser organizado en la estructura que requiere un discurso (exordio, exposición o narración, argumentación y peroración) porque de lo contrario existirían ideas cortadas y sin relación coherente entre ellas y sobre todo el discurso perdería su objetivo. Debe ser breve con las ideas claras y directo al punto, evitar redundar en las mismas ideas, ya que perdería la atención de la audiencia. Debe ser espontaneo agregándolo el toque de la propia personalidad para que la audiencia se sienta cautivada por el contenido del orador.
En mi, estos temas relacionados a lo que es el discurso escrito y oral me ha impactado por el hecho que no sabia varios datos que ahora sé y que de cierta forma al realizar mi propio discurso lo trate de poner en práctica. De hecho, algunos de los datos que aprendí en este periodo respecto al discurso son los siguientes:
Existen 4 tipos de oradores:
El orador competente consciente ( Se da cuenta de sus debilidades como orador y autor de un discurso, sin embargo lo identifica trabaja en lo que no sabe, lo aprende, lo práctica y lo ejercita).
¿ Que tipo de orador soy?
Bueno, personalmente me considero que soy un orador competente consciente, ya que identifico mis debilidades, no le temo al estar frente a un publico y trabajo en mejorar mis falencias. Se que necesito mejorar mi capacidad de oratoria porque tengo debilidades en la seguridad de mi expresión, tartamudeo ocasionalmente y siento un poco de rigidez o tensión en mi cuerpo al dar un discurso oral. De igual manera, me gusta más el tipo de discurso informativo y persuasivo, ya que en el primero se informa a la audiencia sobre un tópico y en el segundo se puede convencer a una audiencia de creer en mi idea sobre un tema. De hecho, es por eso que elegí redactar y dar un discurso informativo para que mi audiencia conociera sobre el tema de la alimentación y la nutrición, es mas, este tema lo seleccioné del programa de estudios de Ciencias, Salud y Medio Ambiente de sexto grado. Del mismo modo, considero que el tipo de discurso oral transmitido por medio de una grabación del video es mas conveniente hacerlo leído para tener una mejor concentración en la lectura, sin embargo en un discurso en tiempo real donde la audiencia puede cuestionar o hacer algún tipo de interrupción es preferible realizar un discurso improvisado como lo es el caso de los docentes en medio de una clase, dado que le da mas libertad de comunicación.
Mis habilidades para redactar un discurso son buenas, pero sé que puedo pulirlas y practicarlas. Sé identificar las partes en que una redacción se debe hacer, es mas considero que entre la redacción de un discurso y un ensayo académico existe un grado de relación con la diferencia que la parte de argumentación en el caso del discurso ya va implícitamente en la parte del desarrollo en un ensayo. mi habilidad ante un tema es que si no se de que se trata lo investigo y me informo. Por ejemplo, en este discurso que hice de alimentación y nutrición tengo conocimientos que a principio provoco que dudara en que camino enfocarme de este tema, porque mi propósito fue hablar del lado de la alimentación que poca gente analiza el contraste de alimentación entre las personas con dinero que consume comidas que no son saludables y las personas de escasos recursos como son los que viven en zonas rurales que quisieran comer sano y delicioso pero que solo pueden consumir los granos básicos que ellos mismos producen, en este discurso eso es lo que quería dar las dos caras de la moneda que casi nadie ve. Así mismo, considero que tengo un buen tono de voz y buena presentación durante el discurso oral.
Mis debilidades en el discurso escrito es que suelo extenderme sobre las ideas principales, trato de controlar y mantener mi mente clara en lo que quiero escribir porque sé que el tema da para muchas ideas principales pero debo enfocarme directamente en las que atañe al tema que he seleccionado y debo mantenerme en ello. Se me dificultó en la grabación del video porque una de mis debilidades es la memorización, de igual forma en ocasiones contracto palabras o las digo muy rápido que ni se me entienden.

Personalmente, ha impactado en mi el hecho que de un modo de otro, ya sea de manera consciente o inconsciente, somos oradores. Nunca antes había pasado esta idea así de clara por mi mente, pero hoy se que como futuro docente todos los días y constantemente estaré dando un discurso educativo desde el momento que entre al salón de clases y le de la bienvenida a mis estudiantes. Me resulta muy interesante la redacción y exposición oral de un discurso y espero estos conocimientos que he aprendido perduren conmigo durante lo largo de mi carrera como docente. Quiero como futuro docente incentivar y motivar a mis estudiantes a que estén en contacto este tema de escribir y hacer discursos orales y es algo que si es viable d hacer en los centros escolares. Sabemos que normalmente este tema es considerado tema de lenguaje, sin embargo no es así, este tema se puede aplicar en cualquier materia con la diferencia es que como docentes debemos saber emplearlo bien. Por otra parte, déjenme decirles que para mi fue una experiencia enriquecedora el estar frente a una cámara grabando mi discurso y se que enfrente de un publico habría sido muy emocionante.
Clic en el siguiente enlace para ver el meme científico relacionado a este tema. https://thesciencezone1.blogspot.com/2021/07/memes-cientificos-y-sugerencias-de.html
Buen trabajo.
ResponderEliminar