Método científico como parte de la vida cotidiana


A continuación se detalla como el Método Científico estudiado en clase  puede ser aplicado en nuestro diario vivir.  Así que sin mas que decir, sigue scrolling down para leer de mejor manera la información que he recolectado para esta sección de mi diario de aprendizaje.  






 

¿Qué oportunidad tiene el método científico de formar parte de mi vida
cotidiana?


Primeramente, es entendible pensar que el método científico se implementa en cuestiones académicas como lo es el caso de las investigaciones que como docentes asignan a los estudiantes, a su vez, ellos adquieren conocimientos de investigación y los ponen en prácticas en investigaciones teóricas o de campo. Por otro lado, se tiene que en las instituciones educativas, en el caso de las universidades tienen un grupo de docentes que aparte de ser cuadráticos son investigadores dentro de la institución. Sin embargo, es importante mencionar que no solo académicamente o profesionalmente se puede hacer uso del método científico. Por ello, más adelante mencionaré como una persona puede aplicar el dicho método en su diario vivir, que fortalezas y debilidades personales se presentan al aplicarlo y de qué manera podría generar cambios en la vida.

 

Como antes se menciona que se tiene la idea que solo en el ámbito académico y laborar se puede aplicar el medo científico, personalmente considero que de una u otra manera todos aplicamos el método científico, ya sea consciente o inconscientemente. Por ejemplo, se presenta el caso de excesiva sudoración, cosa que es estéticamente incómodo. Observo que se visualiza en la ropa el sudor en la parte de las axilas de  mi camisa, entonces me pregunto a mí mismo que será lo que está pasando si el desodorante que uso es nuevo y está en excelentes condiciones. Luego, converso con mis amigos y familiares acerca de cuál podría ser la causa de mi sudoración excesiva aun usando desodorante. Del mismo modo, considero la hipótesis que puede ser la marca del desodorante la que no sea de buena calidad en sus ingredientes. Seguidamente, tomo la decisión de usar dos tipos de desodorantes de marcas más reconocidas en calidad para solventar el problema de la sudoración los cuales son nívea men y rexona clinical. Después de usar los dos desodorantes en diversos lapsos de tiempo, encuentro que el desodorante nívea men es bueno porque es poca la transpiración que produzco durante el día, sin embargo, el desodorante rexona clinical no me permite transpirar porque ninguna mancha ni gota de sudor se queda en mi camisa. Así que se puede decir que el nívea me funciona en un 85% y el rexona clinical en un 99%.Como consecuencia me quedaría usando el desodorante rexona clinical para evitar estar incomodo en mi trabajo debido a mi sudoración excesiva.

 

El caso de mi sudoración permite ejemplificar un caso de muchos de como el método científico está inmerso en nuestro diario vivir sin ser percatado como tal, así mismo considero que éste provee cambios positivos para la calidad de vida, pues nos permite obtener beneficios de las investigaciones en diversas áreas por mencionar algunas la medicina, la sociología y la psicología entre otras. Por otro lado, siempre hay obstáculos para implementar adecuadamente el método de investigación, en el área educativa puede resultar que un estudiante este estancado en un trabajo de investigación en que no puede realizar la etapa de hipótesis o que los resultados arrojados en la investigación no sean los planteado en las hipótesis pero puede auxiliarse de los docentes especialistas en el área de investigación. En conclusión, el método científico tiene sus características específicas y sus pasos a seguir para llegar a la verdad de la problemática. Su aplicación siempre será para lograr un fin positivo lo cual es la verdad y la solución para la problemática mejorando así la vida diaria, ósea siempre llegamos a un fin.  

 



Es asombroso el mundo científico, como a lo largo de la historia han surgido científicos de renombre que han dejado aportes esenciales para base de los siguientes científicos tanto actuales como del futuro. Gracias a los aportes científicos es como actualmente pedagogos, docentes y estudiante por basarnos en el área educativa pueden hacer sus propias investigaciones. Por ejemplo, una vez conociendo la historia, características y pasos del método científico , hemos sido asignados por nuestra docente a realizar un experimento científico basado en los hongos que se desarrollan en el pan, es decir nuestro experimento constaba de observar, analizar, hipotetizar, experimentar y concluir con el experimento asignado. es muy interesante partir desde una problemática y encontrar respuestas a nuestras hipótesis.



.


Comentarios

  1. Muy buen trabajo, recuerde que como esta actividad se trata de evidenciar sus aprendizajes, debe ser lo más preciso y concreto posible, por ejemplo, en la actividad en equipos, ¿cuáles fueron sus aportes? ¿qué resultados tuvieron? eso también era importante de agregar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Memes Científicos y Sugerencias de Aplicación